miércoles, 21 de octubre de 2015

LA TERCERA OLA

TERCERA OLA:

 

"Si no aprendemos de la historia 

nos vemos obligados a repetirla .

Cierto. Pero si no cambiamos al

futuro, nos vemos obligados a sopor-

tarlo. Y eso podria ser peor".

 

ALVIN TOFLER
Es un escritor y futurista estadounidense, conocido por sus obras que hablan de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica.Toffler es un ex editor asociado de la revista Fortune. Sus primeros trabajos se centró en la tecnología y su impacto a través de efectos como la sobrecarga de información. Se trasladó a examinar la reacción a los cambios en la sociedad. Su enfoque entonces estaba en el poder creciente de los  hardware siglo 21 militares, la proliferación de nuevas tecnologías, y el capitalismo. Fundó Toffler Associates, una asociaciòn de consultoría de gestión, y ha sido visiting scholar en la Russell Sage Foundation, visiting professor en la Cornell University , profesor en la New School for Social Research, un corresponsal de la Casa Blanca, un editor de la revista Fortune, y un consultor de negocios. Toffler está casado con Heidi Toffler, también escritor y futurista. Viven en la sección de Bel Air de Los Ángeles, California, al norte de Sunset Boulevard. Único hijo de la pareja, Karen Toffler, murió a la edad de 46, después de más de una década de sufrir el síndrome de Guillain-Barré.

Ha recibido numerosos premios de prestigio , entre ellos el de la Fundación McKinsey Premio Libro para las contribuciones a la literatura de gestión , Officier de l' Ordre des Arts et Lettres, y nombramientos , entre ellos miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos . A finales de 2006 , los Toffler fueron premiados la Universidad Autónoma de Brown.

LA TERCERA OLA





En su libro La tercera ola, Toffler introduce un concepto de ola que engloba todas las consecuencias biológicas, psicológicas, sociales y económicas que se derivan de cada una de las civilizaciones verdaderamente distintivas.

Los "tres olas" económicas y sociales.

La primera ola es la agricultura. Una especie de tribus nómadas, dedicadas a la recolección y la caza, se convierte en sedentario: aprende a cultivar la tierra y criar animales. Ya no vaga en busca de comida o un refugio temporal, pero puede cambiar el entorno, construir casas y ciudades, la preparación de los recursos para el futuro. Al mismo tiempo, aprende a navegar, por lo que surgen las exploraciones, el comercio y el trueque. Inventan totalmente nuevos conceptos, como la propiedad, el dinero, el comercio, la ley.
El segundo es la industria. Nacen las maquinas; la producción y el transporte ya no se confìan a los brazos de los esclavos o animales de carga, pero de las máquinas. Las fábricas producen bienes en grandes cantidades y a precios cada vez más bajos (todo se vuelve más uniforme, más estandarizado). El destino de los hombres, las empresas, las naciones ya no se determina por la propiedad de la tierra, màs bien por el control de las tecnologías y de los medios de producción.
La tercera es la informatica. La epoca  en la que vivimos. Lo que importa ya no es la posesión de recursos, ni las máquinas para convertirlos. Es el conocimiento. El poder está en las manos del que tiene más conocimiento, o puede controlar el flujo de información. La ocupación, que es el trabajo, que había sido predominantemente agrícola, entonces era principalmente industrial, hoy en día es principalmente en el "sector servicios". Cada vez hay menos agricultores y obreros; un número creciente de personas que se ocupan de las relaciones humanas y de el intercambio de información

La cuarta ola. Analiza las formas de transformacion de los negocios durante la Segunda Ola y Tercera Ola. La relacion con la comunidad "no es cuanto tengo, sino como me ve la sociedad"


·   

 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario